Municipios

    Puerto Concordia, Meta

    Juventud forjando futuro con pensamiento crítico, resolutivo y creador. 

    Puerto Concordia es un municipio al sur del Meta que se caracteriza por ser el límite entre la inmensidad del llano y la entrada a la gran Amazonía. Su cabecera se encuentra a la ribera del río Ariari. Sumando el río Guayabero, es uno de los pocos municipios que cuenta en su territorio con dos grandes afluentes.

    En Puerto Concordia se encuentran jóvenes con gran capacidad de liderazgo, con sagacidad de investigación y de espíritu crítico frente a las diversas temáticas que se visibilizan en el territorio. Es un municipio de población diversa, tierra de colonos, pescadores y población étnica del pueblo Jiw.

    El municipio cuenta con una población de 2.525 jóvenes, de los cuales 1.476 habitan en la zona rural, y 1.049 habitan en el área rural.

    En la actualidad, el Consejo Municipal de Juventud -CMJ-se ha visto disminuido por motivo del desplazamiento a otros territorios de algunos de sus integrantes, pero esto se compensa con una Plataforma Municipal de Juventudes -PMJ- activa que trabaja de la mano de los y las consejeras para fortalecer la dinámica juvenil en su municipio.

    Cuando la iniciativa Juventud Gestora de Cambio llegó al municipio, los y las jóvenes de las instancias de participación juvenil se mostraron a la expectativa, ya que según cuentan, ha sido poca la oferta de cooperación para la juventud que ha llegado a su territorio.

    Durante este año de implementación, reconocen y valoran el acompañamiento de la iniciativa Juventud Gestora de Cambio en el fortalecimiento de sus conocimientos y capacidades para su ejercicio de liderazgo, como lo cuenta Dana Zulay Pérez, integrante de la PMJ:

    “Creo que el proyecto Juventud Gestora de Cambio fue muy enriquecedor para los jóvenes que participamos, ya que, nos fortaleció en el liderazgo, en algunos conocimientos sobre el territorio, en la comunicación, y sobre cómo tener objetivos o cómo proyectar algo que nosotros queremos hacer”.

    Durante el acompañamiento de la iniciativa, los y las jóvenes reconocen hitos relevantes de su proceso como la certificación de 15 jóvenes del diplomado Emprendimiento y Organización Juvenil, la realización de la Asamblea de Juventud que logró reunir cerca de 115 jóvenes, la realización de foros y encuentros tanto  el casco urbano como en el área rural, actividades que permitieron la ampliación de la plataforma y la renovación de liderazgos juveniles, y la construcción de una Agenda de Juventud, documento que recoge la ideas y propuestas que surgieron en la asamblea.

    Alejandro Uchima, actual presidente del CMJ, resalta el empoderamiento de las instancias de participación juvenil, a través de las diferentes herramientas conceptuales y metodológicas que ha brindado la iniciativa Juventud Gestora de Cambio:

    “Hemos comenzado a empoderarnos. Nosotros sabíamos que debíamos hacer una Asamblea, que debíamos construir un documento de agenda, pero la verdad, no sabíamos cómo, estábamos embolatados. Entonces, gracias al proyecto Juventud Gestora de Cambio, nos han brindado direccionamiento y nos han ayudado a promover estas temáticas”.

    Vale la pena destacar el diálogo permanente y concertado que se ha logrado desde las instancias de participación juvenil con la administración municipal, ya que desde el mes de noviembre y diciembre el CMJ y la PMJ lograron articular con la Secretaría Social sus iniciativas y actividades que quedaron incluidas en el presupuesto municipal para el año 2023.

    Por otro lado, los y las jóvenes, tuvieron la oportunidad de decidir a quién querían en la responsabilidad de Enlace de Juventud, un joven cercano que por años lideró la Plataforma de Juventudes y asumió el reto de trabajar desde la institucionalidad para fortalecer la interlocución y concertación con la juventud, como lo cuenta Valerio Morales:

    “Resalto el acompañamiento que me han dado a mí como Enlace porque hablamos de la Comisión de Concertación y Decisión – CCD-, de decretos, de actas; temas en los cuales profundice mis conocimientos, siento que me han fortalecido”.

    Conoce el fanpage de Facebook del Consejo Municipal de Juventud de Puerto Concordia, Meta