Noticias

    Los y las jóvenes del sur del Meta se reunieron con el viceministro de las Juventudes

    Desde el viceministerio, se resaltó la capacidad organizativa de los y las jóvenes del sur del Meta argumentando que desde el Gobierno Nacional se impulsa los procesos organizativos desde las bases para la toma de decisiones y el acceso a la oferta institucional existente.

    En el marco de la tercera edición del Mosquetero Fest, los y las jóvenes del sur del Meta se reunieron con el viceministro de las Juventudes Gareth Sella, espacio en el que se socializaron los avances obtenidos en materia de organización e incidencia de las instancias de Participación Juvenil del sur del Meta acompañadas en el marco de la iniciativa Juventud Gestora de Cambio implementada por Cordepaz en alianza con el programa Gobernabilidad Responsable de USAID Colombia.

    Entre los temas que mencionaron los y las jóvenes de las instancias de participación de los municipios de Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Puerto Lleras, Puerto concordia y Mapiripán, se resaltan: la necesidad de dinamizar los subsistemas de participación juvenil a nivel municipal y departamental, el actual trámite que se cursa desde el Viceministerio para reformar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, el Programa Jóvenes en Paz, que en la actualidad aspira llegar a los 100 mil cupos en todo el territorio nacional, y las casas de las juventudes populares, entre otros.  

    Desde el viceministerio, se resaltó la capacidad organizativa de los y las jóvenes del sur del Meta argumentando que desde el Gobierno Nacional se impulsa los procesos organizativos desde las bases para la toma de decisiones y el acceso a la oferta institucional existente. Además, destacó la relevancia de la comunicación como herramienta para tejer lazos y expresar las vivencias del poder popular desde las bases.

    Este diálogo enfatizó la necesidad de llevar la oferta institucional a los territorios más alejados y donde la oferta institucional no llega con fuerza, para impulsar el conocimiento y la participación de los y las jóvenes en sus municipios y poder acceder a la oferta institucional para impulsar sus iniciativas.

    Entre los temas ahondados, se socializó la necesidad de llevar a las diferentes instancias nacionales la Agenda Esencial Humanitaria de la Juventud del sur del Meta – Guaviare, como un llamado al Gobierno Nacional a tener en cuenta las voces de los y las jóvenes en los actuales diálogos con los actores armados para la construcción de paz, como una forma de poner en las mesas de negociación los riesgos a los cuáles se ven expuestos los y las jóvenes en el marco del conflicto emergente.

    Durante más de dos horas, los jóvenes plantearon preguntas y compartieron sus inquietudes sobre las políticas públicas que afectan sus vidas, lo que resultó en un compromiso de realizar una reunión virtual para profundizar en sus propuestas, en la cual los y las jóvenes mostrarán a detalle sus avances organizativos, emprendimientos productivos y colectivos de comunicación para articular esfuerzos que permitan fortalecer sus alcances.

     

    Mira nuestro video de la reunión.